Dietas-detox-oxalatos-espinacas-portada

Esto es lo que necesitas saber sobre las dietas detox y los oxalatos en batidos verdes

Acabamos de salir de las Navidades cargados de buenos propósitos y algo de ‘cansancio’ por tantas y exageradas comidas. Porque seamos sinceros, empezamos y terminamos el año de la misma forma: arrasando con cualquier plato que nos ponen por delante. Sin olvidarnos de turrones, polvorones, mantecados o el maravilloso Roscón de Reyes que entra a ritmo de samba.

¿Qué ocurre después? Desde las redes sociales, de tu vecina o de tu ex compañera de clase te va a llegar este mensaje: vamos a librarnos de los excesos de estas fiestas con un batido de verduras. ¿Qué relación tienen las «dietas detox» con los oxalatos? ¿Cuál es el riesgo real que se esconde detrás de esta dieta milagro? ¿Cómo podemos reducir las cantidades de oxalatos?

Dieta detox: el cuento de nunca acabar

«¿Quieres que este cuente el cuento de la buena pipa que nunca se acaba?». Así comenzaba mi madre aquel indescifrable acertijo que hacía a una versión más inocente de mí. No importaba lo que yo respondiera, la dichosa pregunta se repite en un bucle infinito. Las dietas detox se repiten igual y llegan a su apogeo en épocas tan destacadas como la salida de Navidad o la entrada en la estación de cálida arena y aguas cristalinas (con suerte, según donde te bañes…).

Venga, ¿qué significa eso de «dieta detox»? La mágica palabra indica la necesidad de una desintoxicación, traducida del término inglés «detoxification». Básicamente te proponen que con unos batidos puedes limpiar de tóxicos tu cuerpo después de momentos donde se dan ciertos excesos en nuestra alimentación. Y ya te voy diciendo yo que base científica sobre esto no hay ninguna, a pesar de que estamos aburridos de leer esto del detox de cuando en cuando.

Dietas-detox-oxalatos-espinacas-batidos

La propuesta es que tu cuerpo es como el típico anuncio sobre cañerías, ¿te imaginas? Nos dicen que, en estas comidas copiosas o simplemente por el paso del tiempo, acumulamos suciedad (tóxicos) en nuestro organismo. Y necesitamos un producto que haga una función de limpieza y desincruste esas cañerías que recorren nuestro cuerpo. Ese producto son los batidos detox. Vamos, te los venden como ‘el Calgón de la depuración humana’, por si no se capta el símil.

Ácido oxálico, qué es y cómo funciona

Pero a diferencia de Calgón, a quienes no voy a discutirles la acción protectora de sus pastillas o geles (de lavavajilla solo sé ponerlo a funcionar), el tema detox es una ‘milonga’. Nuestro cuerpo ya está diseñado de serie para depurar desechos de nuestra alimentación a través de órganos tan maravillosos como el aparato urinario, los riñones, los pulmones y la piel a través del sudor. Una maravilla de la ingeniería que nos ha mantenido vivos millones de años.

Pero agárrate, que la ironía llega ahora. ¡Estos batidos detox sí pueden ser un peligro para tu salud! ¿Cómo dices? ¿Que no me depuran, pero me pueden fastidiar? Afirmativo lector: te hablo del riesgo por oxalatos. Los oxalatos son unas sustancias químicas que tienen afinidad por unirse al calcio, formando unos cristales de ‘oxalato de calcio’ que nuestro sistema digestivo no puede absorber. Como consecuencia directa pueden provocar los famosos cálculos renales.

Pongamos las cartas sobre la mesa: imagínate que consumes vegetales ricos en oxalatos. Estos oxalatos agarran al calcio dietético (sí, el que ingieres también con otros alimentos) y lo secuestran. Forman un cristal y esto significa que ese calcio que ingieres tú no va a ser absorbido. No vas a obtener los beneficios de este nutriente. Por eso a los oxalatos se les llaman «antinutrientes». Y estos cristales hay que expulsarlos por algún sistema de depuración.

La clave del riesgo de la dieta detox: crudos vs hervidos

La gran pregunta que te estarás haciendo ahora creo que puedo adivinarla. ¿Cuáles son esos vegetales ricos en oxalatos que me decías? Lógico que te lo preguntes. Las espinacas y las acelgas son los dos vegetales que más vas a escuchar en relación a este tema. Porque esos con colores verdes oscuros destacan. Pero, en realidad, están en cantidades pequeñas en muchos otros alimentos como pimientos, café, remolacha, habichuelas o soja.

¿Significa que tienes que a partir de esta lectura vas a rechazar estos estos alimentos? En absoluto, mantengamos la calma. Vamos a poner ejemplos y te vas a relajar muchísimo. ¿Por qué el riesgo de oxalatos lo relacionamos con dietas detox? Porque esta falsa dieta milagro se sostiene sobre el consumo de batidos de verduras crudas. Son batidos verdes a los que tú le metes una cantidad inmensa de verduras que no te tomarías en un plato normal.

Allí tu dejas caer medio kilo de espinacas y no te enteras de lo que te estás tomando. ¡Total, me han prometido eliminar malignos tóxicos de la Navidad! Disparamos el consumo en crudo, que es el segundo punto importante: estudios como este en Nueva Zelanda nos dicen que al hervir estos vegetales ayudamos a retirar entre un 30 y 87% el contenido de oxalatos. Esta es la forma segura de consumir vegetales ricos en oxalatos, aunque perdamos otros minerales interesantes.


⏩ ¿Te gustaría no perderte contenidos como este? Suscríbete ahora

⏩ Comparte este artículo si crees que será interesante para otras personas. 🆓 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s