Pan-Bimbo-Natural-Broncano-Portada

¿Broncano en un anuncio de Bimbo ‘100% natural’? Analizamos 3 reclamos de este pan de molde

Enciendo cuatro ratos la televisión pero no he dejado de cruzarme con este anuncio. La primera vez una voz en mi cabeza salto con un «¡Leches! Ese es Broncano», pero más tarde el monigote encargado del sentido común me dijo «Bro, fíjate en los eslóganes, el anuncio se merece una review». Por ello estamos ahora juntos tú, David Broncano, un spot de pan bimbo y yo.

Si algo podemos decir de este anuncio es que han decidido hacerlo cortito y al pie: a penas son 20 segundos en los que tocan palabras clave como aditivos, natural y masa madre. Por eso vamos a discutir sobre ello. ¿Significa algo el reclamo hacia sus ingredientes 100% naturales? ¿Cuáles son los verdaderos ingredientes de este pan? ¿Cambia algo la ausencia de aditivos?

Bimbo «100% natural», un eslogan en alza

«¿Cómo tiene pan de molde, si no es natural?». Esta es la primera línea de David Broncano y así da el pistoletazo de salida este nuevo anuncio de la marca Bimbo frente a una panadería natural. Una lástima que la palabra «natural» no signifique absolutamente nada, ¿no te parece? Pero claro, esto los consumidores no lo saben. Y en los últimos tiempos se han encargado diferentes marcas y empresas de crear esa sensación de que ‘lo natural es más saludable y seguro’.

Una barbaridad en toda regla, pero funciona. La mención «natural» no está regulada bajo ninguna base legal, lo cual quiere decir que no hay ninguna definición que te limite utilizar este reclamo porque esconda un significado detrás. Es simplemente una mención publicitaria por lo que decíamos líneas arriba: hoy el consumidor piensa que el termino natural quiere decir seguro y saludable. Mañana, cuando pase de moda, también desaparecerá de los envases.

La insistencia en esta parte publicitaria se hace repetitiva en diferentes partes del envase. También lo hacen en la web, con mensajes como «Natural por sus ingredientes naturales». ¿Qué es, exactamente, un ingrediente natural? La cicuta o el metanol son tan naturales como el agua, aunque no van a sentarte bien. No te haré esperar más y en la lista de ingredientes vamos a entrar ahora mismo. Trae sorpresas y varía muy poco entre variedades de pan de molde.

Una lista de ingredientes que esconde sorpresas

En realidad la lista de ingredientes de estos panes de molde son algo más larga: harina de trigo, agua, levadura, aceite vegetal (oliva refinado), gluten de trigo, sal, azúcar (salvo en la versión con corteza), masas madre inactivas de trigo y centeno. Atención porque esa masa madre de la que se presume por su «no-acidez» es inactiva: significa que no es responsable de la fermentación del pan, pero aporta propiedades al aroma y sabor del resultado.

El producto (en las versiones sin corteza e integral) también contiene varios gramos de azúcar. Por ello no aparece el reclamo de «sin azúcares añadidos» entre los otros eslóganes que se han aplicado en este producto. Misterio resuelto. El aceite de oliva también me llama la atención al ser un detalle curioso. Lo destacan dentro del spot, pero olvidan mencionar que entre las categorías han elegido aquel ‘en tercera posición’ que mezcla un aceite de oliva virgen con un aceite de oliva refinado.

Pan-Bimbo-Natural-Broncano-Ingredientes

¿Profundizamos en la ironía? Sin que el término natural simbolice nada y sin que suponga ningún problema de seguridad refinar un aceite de oliva, tenemos que ser claros: tras el prensado el aceite no cumple las cualidades para venderse al consumidor y debe adaptarse por un proceso químico para volver a ponerse en el mercado. Al igual que con la masa madre, son los detalles que olvidan mencionar los que provocan esa relación amor-odio hacia el marketing.

Sin aditivos, sin conservantes, ¿Con quimiofobia?

«Es bimbo natural 100%» dice el vendedor, que ofrece el paquete de pan de molde a Broncano. Mientras suponemos que lee el envase, este segundo añade «¿Sin conservantes ni aditivos?». Aquí quiero hacer un paréntesis para un curioso detalle: sí, Broncano lee la parte trasera del envase y me ha llamado la atención. No sé si será un detalle realista o para asegurar que el frontal está enfocado a cámara durante el spot. Que cada uno malpiense lo que quiera.

Dicho esto, volvamos a esa quimiofobia que nos tira le hueso con un gigante ‘SIN’ rotulado que señala a los aditivos y los conservantes. Por cierto, para matizar: esto es redundante, pues los conservantes son un tipo de aditivo alimentario englobado dentro del grupo de los E200. Lo fundamental es que el uso de aditivos está regulado en la Unión Europea bajo la EFSA, son seguros y se mantienen en constantes revisiones científicas.

Es más, su uso solo se justifica bajo una necesidad tecnológica. La función de un conservante es alargar la vida útil de un alimento. En el caso de este pan, al retirarlos, se altera la longevidad del producto. Debemos prestar atención a su fecha de caducidad, pues una vez lo hayas abierto se recomienda consumir en los siguientes 7 días. Con conservantes sólo cambiarías este número. ¿Ayuda retirarlos a aumentar las ventas? Es algo que preguntar al fabricante…


⏩ ¿Te gustaría no perderte contenidos como este? Suscríbete ahora

⏩ Comparte este artículo si crees que será interesante para otras personas. 🆓 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s