Cómo-ordenar-frigorífico-Ross-1

El de cuando Ross no tenía ni idea de organizar el frigorífico en casa

«He reorganizado la nevera, ¿Lo ves? En el estante de abajo carnes y lácteos. En el del medio frutas y verduras. Y en el de arriba… productos caducados» explica Ross a Joey en la 5º temporada de la mítica serie Friends. Muchas risas enlatadas, pero nunca dejes que un colega que sabe de alimentos lo que tú de paleontología te desordene el frigorífico sin criterio.

Reencontrarme con esa escena ha motivado este artículo, lo confieso. ¿Por qué hay una zona destinada a alimentos caducados, Ross? ¿Estás seguro de que mezclar lácteos y carnes es una buena idea? ¿Está bonito tocar los frigoríficos de otros cuando tú no tienes idea? Si hubieras leído este post, sabrías responder estas preguntas para no hacerle tan flaco favor a Joey.

Los alimentos caducados van a la basura, no fastidies

El mayor pecado que cometió Ross fue volver a guardar todos los productos caducados que fue encontrando. Lo cual, por cierto, suponía casi el total de la nevera (que Joey tontee con la muerte por intoxicación alimentaria lo dejamos para otra semana). Seamos claros: si están caducados, se desechan y punto. ¡Es de primero de seguridad alimentaria, Ross! Que luego presumes de ser doctor, pero me haces algunas cosas que son para bloquearte en Whatsapp.

Bromas a un lado, cuando reorganices tu nevera es importante que vayas revisando las fechas impresas en los envases y productos que tienes. No serás la primera persona que se encuentra unos huevos, nata o un queso semicurado que lleva más tiempo allí que algunas pinturas rupestres. Con esta máxima, preocúpate de devolver solo a tu frigorífico aquellos alimentos que no puedan causarte una intoxicación alimentaria. Ross, esto también va por ti.

Cómo-ordenar-frigorífico-Ross-Friends

¿Cómo sé cuáles están en el grupo de ‘intoxicación a la vista’? Aquí es importante que distingas entre «fecha de caducidad» y «fecha de consumo preferente». Te explico todo sobre estos conceptos en el artículo que tienes pinchando aquí. Los que tienen caducidad te dicen que, pasada la fecha, nadie te garantiza no ponerte malito (o algo peor). Los de consumo preferente, si no se datan con carbono-14, son seguros. Aunque pueden saber diferente.

Carnes y lácteos, juntos y revueltos, ¿es que me odias?

Mira por dónde, si algo está bien hecho se admite: las carnes en la zona inferior del frigorífico son un acierto. Son varios los motivos que justifican que coloquemos en esta zona más baja de nuestra nevera tanto las carnes como los pescados (se ve que Joey no come pescado) crudos.

  1. Son alimentos crudos que liberan jugos junto con sus bacterias, sí. En el estante inferior evitamos que salpiquen sobre otros alimentos.
  2. La zona inferior de tu frigorífico es la más fría, con lo que aseguramos mejor conservación para estos alimentos perecederos.

Lo ideal es aprovechar los cajones que traen los frigoríficos actuales para clasificar los alimentos. Así, separamos en un práctico y cómodo cajón las carnes de origen animal para mantenerlas clasificadas y evitar las contaminaciones cruzadas. La seguridad de los alimentos, como te vengo diciendo, tiene que ser tu principal prioridad a la hora de organizarte.

¿Dónde está la metedura de pata de Ross? En los lácteos. Según fuentes próximas a la investigación, un señor con linterna todavía da vueltas en la cabeza de Ross buscando a la neurona que tuvo tan ‘brillante’ idea. En primer lugar, por pegar quesos, leches o yogures a carnes crudas. En segundo porque estos alimentos lácteos se conservan en perfectas condiciones en zonas más templadas, como las baldas intermedias o superiores de tu frigorífico.

El método FIFO: la solución a tus problemas

Baja el tenedor, tengamos la fiesta en paz. Que en un momentito te desgrano lo que significan estas siglas y la idea que esconden, no nos pongamos nerviosos. FIFO quiere decir «First in, first out», es decir «lo primero en entrar, lo primero en salir». Si lo prefieres, te lo digo como si fueras a montar en el metro: dejen salir antes de entrar. Que a mí me gusta muchísimo más pensando en el momento de guardar la última compra del super.

Este es el sistema que se sigue en almacenes y que también es el ideal en tu frigorífico para mantener la seguridad alimentaria y ser mucho más sostenibles. ¿En qué consiste? En que coloques los alimentos más próximos a su fecha de duración al frente, para que los tengas a mano. Los que tengan fechas más lejanas quedan detrás e irán saliendo a la luz según de comas los de delante. Vamos, una manera de reducir los alimentos que acabas tirando.

Si unes este concepto a unas pautas básica de dónde ubicar cada tipo de alimento tienes una llave mágica a la nevera perfecta. Vamos a dar un repasito rápido.

  • ¿Desde abajo hacia arriba? Carnes y pescados, frutas y hortalizas, lácteos, huevos, embutidos, semiconservas y leches fermentadas.
  • ¿En la puerta? Salsas, mantequillas, mermeladas, refrescos y poco más.
  • ¿Método FIFO? Ponme delante las cosas que caducarán primero, visibles y a mano.

Si has cogido estas pautas, ¡maravilloso! Puedes acercarte a casa de Ross y arreglarle la nevera. Posiblemente le salves la vida.


⏩ ¿Te gustaría no perderte contenidos como este? Suscríbete ahora

⏩ Comparte este artículo si crees que será interesante para otras personas. 🆓 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s