¡La cena de nochebuena me ha regalado una intoxicación alimentaria! O al menos, algo lo bastante parecido. Tengo que reconocer que lo he pasado bastante mal, pero he vuelto más fuerte que nunca: con un nuevo post por aquí, un directo dando consejos de inocuidad alimentaria y la salud a prueba de la nochevieja.
¿En qué deberías fijarte cuando vas a comprar ingredientes para las cenas? ¿Cómo puedo mejorar la seguridad alimentaria al cocinar en casa? ¿Algún consejo para conservar mejor las sobras? Estas preguntas las resolví con Victoria Pallarès en su canal de IG (Vic TV, que te recomiendo seguir) y te dejo a continuación toda la info, ¡Dale!
Lee las etiquetas y ten buenos hábitos al cocinar
El preámbulo de un directo sobre tips de inocuidad alimentaria durante el cocinado navideño fue una intoxicación alimentaria. Así soy yo, predicando con el ejemplo. Tengo que añadir que no cociné ni estuve cerca de los fogones aquella noche: de lo contrario perdería todo el crédito, ¿No te parece? Y aunque por estas líneas veas que me lo tomo con humor, es una cosa bastante seria.
Durante los 15 minutos de Instagrma-live (sí, dura un cuartito de hora, no me pongas excusas) hablamos sobre diferentes temas. Todo el contenido lo tienes haciendo clic aquí mismo, para que no te lo pierdas.
- Realizar la compra.
- Higiene durante el cocinado.
- Contaminaciones cruzadas.
- Precaución con los alérgenos.
- Qué hacer con las sobras (porque sí, siempre te pasas).
¿Hay alérgicos en casa estas navidades? ¡Pon atención!
Un punto esencial son las alergias alimentarias, ¡que a veces nos las olvidamos! Si a la mesa se sienta al menos una persona que tiene alergia a ciertos ingredientes o alimentos, es fundamental que cocines con una precaución muy especial por esa persona. Una reacción alergia puede llevarse una vida por delante, así de claro tenemos que decirlo. Así que bórrate de la cabeza la ideade que se le hinchará la lengua a tu cuñado y os echaréis unas risas.
Por tanto, anótate esto con fuego: revisa los ingredientes que empleas al cocinar. ¿Dónde están los posibles alérgenos? Y cocina de forma metódica, organizada y bien separada. Por un lado, el cocinado sin alérgenos para garantizar que nada se va a cruzar en tu camino. Por otro lado, lo que llamas «cocinado normal». Estas pautas respétalas también cuando pongas la comida a la mesa: de nada vale hacerlo todo bien si luego todos los canapés van juntos y abrazados en la misma bandeja.
⏩ ¿Te gustaría no perderte contenidos como este? Suscríbete ahora
⏩ Comparte este artículo si crees que será interesante para otras personas. 🆓