Cómo-ordenar-frigorífico-Ross-1

El de cuando Ross no tenía ni idea de organizar el frigorífico en casa

«He reorganizado la nevera, ¿Lo ves? En el estante de abajo carnes y lácteos. En el del medio frutas y verduras. Y en el de arriba… productos caducados» explica Ross a Joey en la 5º temporada de la mítica serie Friends. Muchas risas enlatadas, pero nunca dejes que un colega que sabe de alimentos lo que tú de paleontología te desordene el frigorífico sin criterio.

Reencontrarme con esa escena ha motivado este artículo, lo confieso. ¿Por qué hay una zona destinada a alimentos caducados, Ross? ¿Estás seguro de que mezclar lácteos y carnes es una buena idea? ¿Está bonito tocar los frigoríficos de otros cuando tú no tienes idea? Si hubieras leído este post, sabrías responder estas preguntas para no hacerle tan flaco favor a Joey.

Leer más »
Anuncio publicitario

Mermelada, confitura y jalea, ¿son la misma elaboración? Resolvamos las dudas

Más de un año llevaba sin escribir para esta sección del blog, titulada «Química de Ficción». Me alegra haber encontrado un motivo para recurrir una vez más a este bloque. Porque no hay mejor motivo que tomar la palabra de una de las series de comedia más aclamadas de la historia reciente. Sí, me refiero a Friends y a la intervención de Chandler en el episodio 04×13.

«Tenemos cereales, magdalenas, gofres; y mermelada, confitura y jalea. Aunque estoy casi seguro de que son lo mismo» decía, sentado a la mesa. En este artículo hablaremos de ello, de las conservas de fruta. ¿Son estos tres productos ‘casi lo mismo’? ¿En qué se diferencian? ¿Qué nos dice la legislación actual respecto a ello?

Leer más »

Steins;Gate: teorizar con los viajes en el tiempo

Hace mucho tiempo que dejé atrás este anime, y posteriormente su secuela. También debo reconocer que estaba pendiente dedicarle, de alguna manera, una mención de honor dentro de una sección donde precisamente se recurre a la ficción para dar entrada a la ciencia.

No me entretendré, sin embargo, demasiado tiempo en él; daremos el salto a un tema tan clásico como vibrante dentro de la ciencia ficción: las múltiples teorías sobre los viajes en el tiempo. La remota posibilidad de poder compartir la experiencia de otras realidades o alterar los sucesos pasados.

Leer más »

Gas lacrimógeno, ¡mi debilidad!

Hacía tiempo que no escribía un artículo de este tipo, y lo echaba de menos. Para mi suerte, el otro día Neox decidió emitir un capítulo de Los Simpson que, una vez más, me diera el contexto apropiado. Gracias a ellos habíamos hablado antes de Las Leyes de la Termodinámica o la verdad sobre el cloroformo.

En este artículo daremos un repaso de los distintos agentes químicos que pueden emplearse al elaborar un gas lacrimógeno, además de una valoración de los síntomas que ocasiona y la necesidad de investigaciones científicas que valoren con veracidad su toxicidad.

Leer más »

‘Insect Allies’, ¿iniciativa benéfica o militar?

Puede sonar a ficción, pero cada día parece más una realidad. La DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados en Defensa) en Estados Unidos está desarrollando un programa, cuanto menos, polémico. Ellos indican que tienen fines pacíficos.

El proyecto, denominado «Insect Allies», busca facilitar el trabajo de agricultores alterando el ADN de las plantas a través de insectos portadores de virus modificados. Según la propuesta, serán capaces de adaptarse a cambios drásticos del clima, pero el resto del mundo se pregunta: ¿podría este proyecto ser una nueva arma biológica?

Leer más »

Mickey Haller: abogado defensor y adicto a la oxicodona

Arrancamos el año con un nuevo aspecto y un artículo dedicado. Citaremos tanto a un escritor como a una saga de libros que promete grandes tramas para aquellos amantes de la novela negra y policial. Y con esta mención-homenaje, hablaremos de la oxicodona.

Hablaremos de la adicción a un fármaco muy extendido, que se receta para calmar dolores graves. Proponemos también la lectura de un artículo del El Confidencial que indago sobre este problema en España, con cifras realmente alarmantes. ¿Preocupa su consumo?

Leer más »