Tres reclamos que sobran en el etiquetado de una leche entera: analizamos un nuevo caso práctico

Diez de la mañana. Viaje en coche hasta Madrid. Tercer café del día. Miras por la ventanilla y ahí está, un camión de una marca de lácteos, llámese X, transportando su producto. Con unos reclamos muy divertidos en los laterales del vehículo, porque hay que aprovecharlo todo. Menudas risas me eché, ¡cómo somos de divertidos los de la industria alimentaria!

Pero también tomé nota y lo dejé bien apuntado para traerte un artículo que te divierta y te haga reflexionar. Volvemos con un nuevo caso práctico en el etiquetado alimentario que es impresionante. ¿Se ponen a la venta productos caducados? ¿Puede una leche entera contener gluten? ¿Eso de «homogeneizar» la leche es importante decírselo al consumidor?

Leer más »
Anuncio publicitario
Micotoxinas-Alimentos-Moho-1

Micotoxinas en los alimentos, ¿qué riesgos corres por cortar el moho en un melocotón?

Sacas una pieza de fruta de la nevera y observas que algo de moho ha florecido en ella. ¿Cuántas veces has retirado lo justo y necesario para no desperdiciar el resto de la pieza? Los dos sabemos que, al menos, esa idea ha pasado alguna vez por tu cabeza. Es más, te enseño los resultados de una encuesta que lancé desde mi LinkedIn sobre moho en alimentos.

Sí, un 53% se decantó por tirar la fruta entera a la basura. No obstante, un nada despreciable 46% duda entre cortar la mitad o menos de la fruta afectada. En este artículo hablaremos de mohos y micotoxinas. De un peligro que puede estar, no podemos ver y debemos conocer. ¿Qué son las micotoxinas? ¿Cómo se previenen en los alimentos? ¿Aprovechamos o tiramos?

Leer más »
Ciclo de empleo 6 - Veraliment

Contratos y experiencia predoctoral | Ciclo de Empleo #6 con David Jiménez

Llegamos a la sexta entrevista del Ciclo de Empleo ‘Alimentando el futuro’, y entramos en la cuenta atrás. A este proyecto en colaboración con Veraliment le restan dos capítulos más. En esta ocasión, David Jiménez nos habla sobre contratos predoctorales. Su experiencia a través de diferentes becas universitarias, los requisitos de acceso y consejos para optimizar y ser más eficiente en tu día a día laboral.

Leer más »

¿Consejos al prepararte unas oposiciones? | Ciclo de empleo #2 con Lucía Loarce

Ya está disponible la segunda entrevista del Ciclo de Empleo en el que estoy inmerso con Veraliment, ‘Alimentando el futuro’. En esta ocasión hablo con Lucía Loarce, Técnico Superior del Centro de investigación y control de la calidad. Tras pasar por varias becas en la Universidad, dio un giró radical y apostó por sí misma con unas oposiciones en las que invirtió más de un año de preparación. Ahora nos trae sus experiencias y consejos tras superarlas.

Leer más »
Fritura Aceite de orujo de oliva

¿Son las frituras con aceite de orujo de oliva saludables?

Parece que estamos ante el artículo de la pasada semana, por lo menos dentro de nuestro sector. La verdad es que las palabras que nos vertieron los compañeros de El País hace unos días han cogido bastante impacto. Nos hablan de frituras saludables, de aceite de orujo de oliva o de mejorar la calidad de los alimentos al freír. No sería mala idea pararnos a analizar.

El artículo lo tienes pinchando aquí, para que esconderlo. Léelo si te apetece, pero trátalo con cuidado. Porque se dicen cosas muy sacadas de contexto, y esto siempre es peligroso. Y ahora, vamos con el repaso: ¿Existen realmente las frituras saludables? ¿Por qué nos hablan de aceite de orujo de oliva? ¿Cuál ha sido la respuesta a este tipo de desinformación?

Leer más »
Aceite de oliva grumos blancos oxocarbenio

Hablemos del aceite de oliva: Capítulo 19 – ¿Has observado grumos blancos en tu aceite?

No me extrañaría que me des un «sí» por respuesta. Encontrarte grumos blancos en tu aceite de oliva, o en aquellos que colman las repisas de tu supermercado, se ha viralizado en las últimas semanas. La causa, una vez más, se la debemos a las bajas temperaturas y la labor de la borrasca Filomena, a la que no vamos a olvidar fácilmente tampoco.

Tras hablar sobre mermeladas a partir de aceite de oliva virgen en el capítulo anterior, este ciclo vuelve en el 2021. Si es que alguna vez se fue, claro. Porque aun quedan muchas cosas que quiero contarte. Pero vamos con los grumos blancos. ¿Por qué se da este fenómeno en mi aceite de oliva? ¿Afecta a la seguridad o el sabor del aceite de oliva? ¿Qué rol juega la química aquí?

Leer más »