ColaCao Anuncio Marketing Emocional Natural

Alimentación y marketing… ¿natural? ¿emocional? Analizamos el último ejemplo de ColaCao.

Ay, ay ay… querido lector, amigo mío. Lo que nos gusta, a los dos, una buena historia. Eso también lo saben los departamentos de marketing, sí. Por eso trabajan con tanta delicadeza cada spot y cada etiquetado alimentario. Como te dejo caer en el titular, vamos a ver un ejemplo con el último anuncio de ColaCao cargado de marketing emocional y reclamos confusos.

Debo reconocerte que no me siento cómodo con este tipo de estrategias. Para mí son otro método que genera confusión en el consumidor, en lugar de apostar por información rigurosa y veraz. ¿Qué nos quieren decir con expresiones como «natural»? ¿Por qué encontramos tantos alimentos que utilizan el reclamo «sin aditivos»? ¿Tú te paras a leer la lista de ingredientes?

Leer más »
Anuncio publicitario

Aceites de oliva no tan vírgenes, ¿su comercio podría perjudicar al consumidor o al sector?

¿Sabes? Creo que, si se es respetuoso, las redes sociales son una de las fuentes de información y debate más importantes del momento. Gracias a ellas enfocamos este artículo, para ser precisos. Aquí en OxoCarbenio encontrarás más de un post acerca del mundo del aceite de oliva: sin ir más lejos, nuestro ciclo «Hablemos del aceite de oliva» continúa tras 15 capítulos.

Pero hay una situación que no hemos discutido. Afecta a esa amplitud de categorías que se producen a partir de la aceituna, y la hipótesis de que su salida al mercado pueda suponer algún problema. ¿Debería prohibirse la comercialización de aceites de oliva no vírgenes? ¿Se confunde al consumidor con tantas categorías? ¿Perjudica esta producción al sector?

Leer más »

¿Pasteur? ¿Semmelweis? Dos hitos científicos que cambiaron nuestra vida a mejor

¿Alguna vez has escuchado que “el método científico” ha caducado? ¿Que no es un modelo válido? ¿O que el tiempo solo sirve para demostrar los errores y peligros de creer la opinión científica? Dime que sí, al menos para no sentirme solo. Pero gracias a Schrödinger esto no es cierto, y el método científico nos ha cambiado en numerosas ocasiones la vida a mejor.

Pero este pensamiento existe. Y tal vez sea asignatura pendiente de la propia divulgación explicar el valor de la opinión científica. ¿Cuántos millones de vidas habrá salvado lavarse las manos? ¿Cuántos alimentos seguros y duraderos gracias a la pasteurización? En este artículo señalamos dos hitos, de los muchos posibles, que han mejorado nuestras vidas.

Leer más »

Del marketing alimentario hasta las redes sociales: comunicar es una labor delicada

En la empresa hay un concepto llamado «mejora continua», que consiste en un conjunto de acciones en bucle que buscan obtener una mayor calidad en sus productos o servicios. En mi opinión, esta idea se puede extrapolar: la técnica a la hora de elaborar un texto, el método y vocabulario para transmitir un mensaje en redes o la publicidad del propio sector alimentario.

¿La publicidad? Sí, será uno de los puntos a ver en este artículo. Hay tipos de marketing muy cuestionables, y las últimas semanas han reavivado el fuego del debate en alimentos. O, por lo menos, esa impresión tiene el autor. Pero usar el dedo acusador a la ligera tiene riesgos: ¿hay ‘bulos’ desde la industria? ¿Divulgar en redes puede provocar odio hacia ella?

Leer más »

¿Son las fobias químicas un método actual de marketing alimentario?

No deberíamos dudar de que la industria alimentaria saca al mercado productos inocuos. Alimentos que cumplen con estrictas normas y requisitos. Pero distintas son las decisiones que se toman en cuanto al marketing, una herramienta valiosa para aumentar las ventas. Estos movimientos están generando un debate más significativo.

No será la primera vez que hablemos de «desinformación hacia el consumidor», y tampoco será la última. ¿Es necesario recurrir a este tipo de recursos? Marketing de engaño, de informar sobre la ausencia de aditivos o la «no presencia» de ingredientes que tampoco debían formar parte del producto final. ¿Qué podemos encontrar?

Leer más »

¿Qué necesidad hay de vender frutas precortadas y envasadas? Ninguna

No es un tema que surja ahora, de manera inesperada, provocando una oleada de protestas y fundamentos encontrados. La realidad es que llevamos algunos años con esta propuesta de la industria sobre la mesa, algo que no cambia la indignación de muchos de nosotros.

El envasado de plástico se nos ha ido de las manos, y se ha llegado a unos niveles que entran en el campo de lo ridículo. Pelar una fruta, cortarla o desgajarla para servirla envuelta en plástico industrial no tiene sentido. Sin embargo, es algo que encontramos ahora en el mercado e incluso tiene sus defensores.

Leer más »