¿Descafeinamos el café? Exponemos los tres métodos actuales sin añadir quimiofobia

Hace unos días me crucé, de casualidad, con la última campaña de Nescafé para promocionar su producto descafeinado. De primeras, os lo cuento ya, me pareció una nueva jugada marcada por la quimiofobia para atraer al consumidor hacia su producto. Básicamente, recurren a un movimiento cada vez más común en el que se hace intuir que otras marcas son diferentes y peores.

El vídeo os lo adjunto más abajo, por supuesto. Son unos breves 10 segundos. La ocasión, eso sí, es fabulosa para aprovecharla y discutir los diferentes métodos actuales para retirar cafeína del café. ¿Cuántos procesos conocemos para reducir su concentración? ¿Son todos igual de eficientes? ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta cada uno de ellos?

Leer más »

Anuncio publicitario

ColaCao vs Nesquik: la competencia de dos marcas y dos estrategias comerciales

Es algo natural debido a que la alimentación está ligada de forma irremediable a nuestra salud. No hay otra oportunidad, no hay otra lectura posible. Encontramos alimentos muy variados en el mercado, unos más saludables y nutritivos que otros. Y, por supuesto, encontramos diferentes marcas que nos ofrecen productos similares.

Partiendo de este último punto, de la gran variedad de marcas que podemos adquirir en el supermercado, proponemos debate. Curiosamente, un debate poco saludable pero que sí enfrenta dos opciones conocidas y que han decidido en las últimas fechas renovarse. Hablamos de ColaCao y de Nesquik: cacao para endulzar (de sobra) la leche.

Leer más »

Dede la US: nanopartículas por vía intranasal para la depresión

Desde el Portal de Comunicación de la Universidad de Sevilla nos llega una noticia, cuanto menos, interesante. A estas alturas son varios los medios que la han compartido también, y no es para menos. Un más que intrigante fármaco han patentando.

Basándose en el uso de nanopartículas, la administración de un fármaco antidepresivo por vía intranasal. Pero no es el único uso que encontramos: en los últimos años las nanopartículas están en auge, y sus aplicaciones han aumentado en la misma medida.

Leer más »

‘Ciervos zombies’, ¿una enfermedad que amenaza con propagarse a los humanos?

Parece mentira, ¿no? Sacado de una película de ciencia-ficción de discutible calidad, con un argumento clásico pero eficaz: una enfermedad que ha transformado a estos animales y amenaza seriamente con propagarse y acabar con la vida tal y como la conocemos. Por suerte, la vida real no es tan cruda y simplista como este tipo de cintas.

No obstante, el asunto es serio, y a continuación queremos indagar en él. Los casos reportados en EEUU han crecido exponencialmente, no existe un método de cura actualmente y se estudia con temor si la enfermedad puede evolucionar hacia una variante que actúe sobre nosotros.

Leer más »

Ciencia detrás de las agujetas: el ácido láctico no es tu problema

Son muchas las personas, no sé si será también tu caso, que deciden asumir hábitos de vida más saludables. Lógicamente uno de ellos recoge la práctica de ejercicio y actividad física. Algunos se ponen metas como reducir tiempo o aumentar el recorrido, mientras otros intentan practicar una rutina semanal de ejercicios bajo las instalaciones de un gimnasio.

También hay momentos puntuales, podemos imaginarnos las fechas aproximadas, en las que un mayor número se lazan a los brazos del deporte. Claro que, tras la primera semana, muchas de ellas caen presas de las terribles garras de las agujetas: esos dolores musculares que erróneamente habíamos asociado a cristales de ácido láctico.

Leer más »

Seguros e inocuos… ¡los parabenos cosméticos!

La primera semana del año es un momento perfecto para zanjar polémicas innecesarias. Uno de los últimos males combatidos ha sido el miedo hacia los parabenos utilizados en cosmética y, por suerte, el resultado que acompaña es favorable: no son peligrosos.

Esto lo sabemos, la ciencia no respalda esta creencia de algunos consumidores, pero nunca viene de más seguir repitiéndolo. Precisamente, entre las 75 frases que propuso evitar el diario La verdad en Nochebuena para «no quedar como un cuñado», estaban los parabenos.

Leer más »