Dietas-detox-oxalatos-espinacas-portada

Esto es lo que necesitas saber sobre las dietas detox y los oxalatos en batidos verdes

Acabamos de salir de las Navidades cargados de buenos propósitos y algo de ‘cansancio’ por tantas y exageradas comidas. Porque seamos sinceros, empezamos y terminamos el año de la misma forma: arrasando con cualquier plato que nos ponen por delante. Sin olvidarnos de turrones, polvorones, mantecados o el maravilloso Roscón de Reyes que entra a ritmo de samba.

¿Qué ocurre después? Desde las redes sociales, de tu vecina o de tu ex compañera de clase te va a llegar este mensaje: vamos a librarnos de los excesos de estas fiestas con un batido de verduras. ¿Qué relación tienen las «dietas detox» con los oxalatos? ¿Cuál es el riesgo real que se esconde detrás de esta dieta milagro? ¿Cómo podemos reducir las cantidades de oxalatos?

Leer más »
Anuncio publicitario

¿Antioxidantes en bebidas alcohólicas? Te cuento por qué debes huir de estas falsas promesas

La duda ya la había sembrado el conocido Sheldom Cooper, cuando dijo aquello de «con tantos antioxidantes, ¿Y si me quedo sin oxidantes?» antes de engullir a manos atada una tarta de arándanos. Porque sí, los arándanos son frutas ricas en especies químicas antioxidantes. En una tarta ya no son igual de saludables. Y si nos venden un licor de arándanos ni te cuento…

En este artículo vamos a bucear por este mundo de estas especies químicas, promesas de recompensas saludables y alimentos insanos que se lucran de ello. Espero que al terminar de leer sospeches de estos mensajes. ¿A qué viene este ‘boom’ con los antioxidantes? ¿Son un reclamo saludable válido en cualquier alimento? ¿Qué tipos de productos insanos lo aprovechan?

Leer más »
Micotoxinas-Alimentos-Moho-1

Micotoxinas en los alimentos, ¿qué riesgos corres por cortar el moho en un melocotón?

Sacas una pieza de fruta de la nevera y observas que algo de moho ha florecido en ella. ¿Cuántas veces has retirado lo justo y necesario para no desperdiciar el resto de la pieza? Los dos sabemos que, al menos, esa idea ha pasado alguna vez por tu cabeza. Es más, te enseño los resultados de una encuesta que lancé desde mi LinkedIn sobre moho en alimentos.

Sí, un 53% se decantó por tirar la fruta entera a la basura. No obstante, un nada despreciable 46% duda entre cortar la mitad o menos de la fruta afectada. En este artículo hablaremos de mohos y micotoxinas. De un peligro que puede estar, no podemos ver y debemos conocer. ¿Qué son las micotoxinas? ¿Cómo se previenen en los alimentos? ¿Aprovechamos o tiramos?

Leer más »
OxoBoletín julio OxoCarbenio

Qué lástima pero adiós, me despido de ti… OxoBoletín | Actualización de OxoCarbenio.

Quien lo hubiera dicho cuando lancé el primer OxoBoletín el pasado agosto de 2020, algo que os conté en este artículo. Doce entregas más tarde le damos cierre a este ciclo de contenidos, al menos por ahora. Hemos llegado a la despedida, al «game over». Eso sí, con tres entregas de OxoCarbenio que visitáis con frecuencia cada semana, ¿quieres saber cuáles son?

Leer más »
Cual es el azúcar de la fruta química legislación

¿Qué es el azúcar común? ¿Y el azúcar de la fruta? Cuando química y legislación no coinciden

Las fauces de la química, ¡cuántos quebraderos nos dan a veces! Pues no resultará que, dichosa ella, no interpreta igual el término «azúcar» que la legislación que aplica a los alimentos. Vamos, que si le preguntas a un químico que son los azúcares es mejor que te santigües. Pero no te preocupes, que vamos a hacer un repaso picadito sobre azúcar común, frutas y vocabulario.

Te aseguro que, al terminar de leer este artículo, verás todo más claro. Entenderás por qué es mejor no meter al consumidor en nombres específicos y familias de moléculas. Vamos a evitar muchos dolores de cabeza. Venga, entremos en materia. ¿Para la química qué son azúcares? ¿Qué es entonces el azúcar común que tenemos en casa? ¿Y cuál es el famoso azúcar de la fruta?

Leer más »
Aceite de oliva grumos blancos oxocarbenio

Hablemos del aceite de oliva: Capítulo 19 – ¿Has observado grumos blancos en tu aceite?

No me extrañaría que me des un «sí» por respuesta. Encontrarte grumos blancos en tu aceite de oliva, o en aquellos que colman las repisas de tu supermercado, se ha viralizado en las últimas semanas. La causa, una vez más, se la debemos a las bajas temperaturas y la labor de la borrasca Filomena, a la que no vamos a olvidar fácilmente tampoco.

Tras hablar sobre mermeladas a partir de aceite de oliva virgen en el capítulo anterior, este ciclo vuelve en el 2021. Si es que alguna vez se fue, claro. Porque aun quedan muchas cosas que quiero contarte. Pero vamos con los grumos blancos. ¿Por qué se da este fenómeno en mi aceite de oliva? ¿Afecta a la seguridad o el sabor del aceite de oliva? ¿Qué rol juega la química aquí?

Leer más »